
LICEO FEMENINO DE CUNDINAMARCA
MERCEDES NARIÑO

JORNADA COMPLETA LICEÍSTA, EN BUSCA DE POTENCIALIZAR LOS TALENTOS DE NUESTRAS ESTUDIANTES.
Docentes enlace: •Miller Vera •Francisco Franco Según el Acuerdo 927 del 07 de junio de 2024, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Publicas del Distrito Capital 2024-2027: “Bogotá camina segura”, proyecta como uno de los logros de ciudad “FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS COLEGIOS OFICIALES EN EL MARCO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, INCLUSIVA Y EQUITATIVA EN BOGOTÁ D.C.". Que, el Proyecto 8102 “Fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes matriculados en los colegios oficiales en el marco de una educación de calidad, inclusiva y equitativa en Bogotá D.C.”, establece como objetivo general “Aumentar los niveles de aprendizajes de los estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá, para promover su desarrollo integral y potenciar sus proyectos de vida”.

TALLER DE CUERDAS
FRANCISCO M FRANCO
Objetivos
•Reconocer la música como una de las áreas fundamentales para el aprendizaje escolar, tal como aparece en los planes curriculares de las instituciones y en la ley general de la educación.
•Adquirir la capacidad de reflexionar acerca del fenómeno musical en términos de las aportaciones más interesantes en torno al problema del significado e importancia de la música y su impacto al interior de la comunidad educativa del Liceo Femenino Mercedes Nariño.
•Iniciar el proceso de formación en instrumentos musicales como el violín y la guitarra.
Voleibol
FRANCISCO BAQUERO
●Dar a conocer el Voleibol a las niñas de 3 º a 7 º de Educación Primaria y primer ciclo de Secundaria, por medio del Mini vóley, (deporte adaptado). Y estudiantes líderes que forman a otras.
●Brindar espacios de participación y educación para el buen uso del tiempo libre, practica necesaria de actividad física y proyección real al rendimiento deportivo y participativo, generando vínculos de permanencia, respetando los intereses educativos de la edad.
●Potenciar talentos deportivos que ya son de renombre en la capital al tener el títulos y reconocimientos a nivel local, distrital y nacional.
●Crear las monitorias deportivas, de niñas que forman otras niñas, generando apropiamiento, identidad institucional y no deserción escolar, además de garantizar la continuidad del proyecto.


SEMILLERO INSTITUCIONAL DE ASTRONOMÍA
ANDRES CRUZ, LUISA FERNANDA GONZALEZ y MARITZA MORA
•Conocer y analizar la evolución que ha experimentado el conocimiento astronómico desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en la sustitución de las concepciones intuitivas por modelos acordes al conocimiento actual
.•Identificar los elementos más significativos del firmamento observables a simple vista y entender los movimientos de los cuerpos celestes
.•Describir e interpretar los diferentes tipos de coordenadas celestes.
•Enumerar las principales características de los planetas del Sistema Solar. Identificar los diferentes tipos de estrellas y su clasificación. Comparar su posible evolución.•Conocer la estructura de nuestra galaxia y compararla con otras. Conocer los fundamentos básicos del origen y la evolución del universo.
ROBOTICA
DANIEL FERNANDO RIAÑO
•Integrar áreas del conocimiento: Fomentar la integración de todas las áreas del conocimiento y trabajarlas de manera didáctica a través de situaciones problema con elementos tangibles que las estudiantes puedan manipular.
•Desarrollar habilidades de programación y robótica: A través de ejercicios de programación y la creación de robots educativos, se busca que las estudiantes adquieran habilidades técnicas y de resolución de problemas.
.•Proyección académica y laboral: Facilitar que las estudiantes puedan proyectarse en el campo de la robótica y la tecnología a nivel académico y laboral. Esto incluye la participación en competencias y eventos que les permitan demostrar sus habilidades y conocimientos, así como la creación de una red de contactos y oportunidades en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
https://prismarombo.wixsite.com/sistemas


BALONCESTO
MIGUEL HERRERA
•Fomentar los hábitos saludables relacionados con: la buena alimentación, hidratación, higiene y descanso; antes, durante y después de la práctica deportiva.
•Fortalecer las relaciones interpersonales afianzando valores éticos encaminados a la sana convivencia como el respeto, la tolerancia, la empatía, el compañerismo y el trabajo em equipo.
•Desarrollar las habilidades motrices básicas para su posterior aplicación en las destrezas técnicas del Baloncesto
•Extrapolar los aprendizajes de la técnica y táctica propia del Baloncesto a actividades jugadas, festivales, torneos y competencias.
•Incentivar los procesos internos de autoconocimiento, autoestima y autoconfianza, con el fin de mejorar el desempeño deportivo y la gestión de sus emociones durante la práctica deportiva y los eventos competitivos.
Fútbol / Fútbol Sala
FABIAN FIGUEROA
•Fomentar los hábitos saludables relacionados con: la buena alimentación, hidratación, higiene y descanso; antes, durante y después de la práctica deportiva
.•Fortalecer las relaciones interpersonales afianzando valores éticos encaminados a la sana convivencia como el respeto, la tolerancia, la empatía, el compañerismo y el trabajo em equipo.
•Desarrollar las habilidades motrices básicas para su posterior aplicación en las destrezas técnicas del Fútbol y el fútbol sala.
•Extrapolar los aprendizajes de la técnica y táctica propia del Centro de interés fútbol en actividades jugadas, festivales, torneos y competencias.
•Incentivar los procesos internos de autoconocimiento, autoestima y autoconfianza, con el fin de mejorar el desempeño deportivo y la gestión de sus emociones durante la práctica deportiva y los eventos competitivos.


PORRAS
DIANA DIAZ
•Fomentar los hábitos saludables relacionados con: la buena alimentación, hidratación, higiene y descanso; antes, durante y después de la práctica deportiva.
•Fortalecer las relaciones interpersonales afianzando valores éticos encaminados a la sana convivencia como el respeto, la tolerancia, la empatía, el compañerismo y el trabajo em equipo.
•Desarrollar las habilidades motrices básicas para su posterior aplicación en las destrezas técnicas del porrismo
•Extrapolar los aprendizajes de la técnica y táctica propia del porrismo a actividades jugadas, festivales, torneos y competencias.
•Incentivar los procesos internos de autoconocimiento, autoestima y autoconfianza, con el fin de mejorar el desempeño deportivo y la gestión de sus emociones durante la práctica deportiva y los eventos competitivos.
COMPENSARBANDA DE MARCHA
Miller
VeraFrancisco Franco
WILLIAM VARGAS
Elevar el nivel de formación en pedagogía musical e instrumental de banda de marcha en los estudiantes y docentes que participan en el proyecto, con el fin de reafirmar y a la vez formar un semillero de NNJ artistas que mantenga los estándares de calidad alcanzados fortaleciendo el Centro de Interés al interior de cada institución educativa.



COMPESAR
•Porras.•Taekwondo.•Patinaje•Iniciación a la gimnasia
Miller Vera
Francisco Franco
•Promover experiencias pedagógicas a través de Ambientes de Aprendizaje Vinculantes que aporten al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en el marco de la Jornada Escolar Complementaria.
•Crear escenarios de enseñanza - aprendizaje intencionados a partir de trabajos colectivos, donde las NNAJ puedan expresar con confianza sus ideas y sentires, permitiendo el reconocimiento de sí mismos y de los demás.
•Contribuir al desarrollo de los Aprendizajes Vitales desde experiencias pedagógicas contextualizadas que motive en los NNAJ reflexiones y acciones participativas sobre las formas de ser y estar en el mundo•Movilizar Aprendizajes Vitales que permitan a NNAJ apropiar habilidades, capacidades y competencias para desenvolverse en su entorno cotidiano.
•Orientar la formación crítica en las NNAJ, a partir de espacios de diálogo que los invite a reflexionar y actuar de forma responsable a los retos que su contexto familiar, escolar, barrial, distrital o nacional permitiéndoles aportar en la resignificación y transformación de estos contextos. •Generar estrategias de acompañamiento a los docentes formadores, con el propósito de suscitar reflexiones que promuevan la transformación de la práctica docente en experiencias pedagógicas innovadoras, teniendo en cuenta los referentes integradores del Convenio. •Aportar a los procesos educativos de los colegios a partir del diálogo con la propuesta técnica del Convenio, encaminando acciones que favorezcan la armonización con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de las IED y la articulación con el componente pedagógico y curricular.
COLSUBSIDIO
•Ciberliteratura.
•Danzas.
•Arte para el Bilingüismo.
•Música.
Miller Vera
Francisco Franco
•Modalidad Lectura, Escritura y Oralidad: Promover habilidades de lectura, escritura y oralidad de manera autónoma, crítica y creativa.
•Modalidad Formación Artística y Cultural: Desarrollar habilidades y capacidades para la expresión artística, valorando la diversidad cultural y promoviendo la creación y gestión de productos artísticos.
•Modalidad de Bilingüismo: Facilitar el aprendizaje y fortalecimiento de una segunda lengua, orientado al marco común europeo para la adquisición de competencias lingüística



ORQUESTA FILARMONICA DE BOGOTA (OFB)
OFB
Miller Vera
Francisco Franco
● Potenciar la formación musical en los primeros años del proceso educativo y favorecer asíuna visión humanística del mundo.
● Despertar el interés y el amor por la música.
● Ayudar a los niños y niñas a expresar su musicalidad con métodos y materiales específicos,ofreciendo y coordinando un programa desarrollado por personal altamente cualificado
.● Profundizar en el acercamiento a la música mediante conciertos didácticos y otrasactividades musicales.
IDRD
VOLEIBOL
PORRAS
ACTIVIDAD FISICA
SEMILLARO DE TENIS DE MESA
Miller Vera
Francisco Franco
•Aumentar la apropiación de los ambientes de aprendizaje no aularios como parte de la educación integral de los escolares.
•Realizar procesos que aporten a la formación integral a través de la práctica deportiva para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que involucren aspectos de orden psicosocial y ciudadano que acompañen la formación primaria, básica y media.
•Desarrollar planes pedagógicos de formación deportiva que incluyan aspectos de orden psicosocial y ciudadano que contribuyan a la formación integral.
